PROCEDIMIENTO

“Una cadena es tan fuerte como su eslabón más débil. Un cuerpo es tan fuerte como su músculo más débil.”

Es decir, cualquier debilidad que no sea localizada y reforzada influirá de forma negativa en la evolución hacia el objetivo buscado.

Por ello Refuerzo Muscular basa el ejercicio físico y el entrenamiento en los resultados de las valoraciones iniciales realizadas a los clientes. Toda la información obtenida en ellas se analiza y se integra de forma personalizada en el Procedimiento de Refuerzo Muscular, PROCERM®, para que la persona aprenda a reforzar su musculatura aplicando la técnica correcta en el momento adecuado, comenzando donde es más débil hasta llegar al objetivo final.

logo PROCERM WEB-16

La Valoración empieza con una Evaluación Inicial. A partir de los resultados utilizaremos diferentes herramientas para obtener información de tu estado neuromuscular y físico que nos permita planificar las siguientes fases de refuerzo muscular:

  • Evaluación de movimientos articulares (Test de Rango).
  • Test de Activación Muscular para localizar la musculatura más debilitada.
  • Evaluación de ejercicios funcionales para analizar el control que tienes del movimiento de tu cuerpo.
  • Evaluación cardiorrespiratoria en ejercicio continuo para conocer tu rendimiento fisiológico.
  • Valoración de la fuerza con cargas libres y con nuestras máquinas Nautilus One, que adaptan la carga al movimiento articular.

Con todo esto podremos hacernos una idea del funcionamiento de tu musculatura, para determinar en qué nivel de actividad física te encuentras y en cuál de la siguientes fases del PROCERM debemos hacer más énfasis según tu objetivo.

Buscamos tu:

DEBILIDAD EN EL MOVIMIENTO 

Las debilidades descubiertas en la Valoración están causadas por la inactividad y/o la falta de habilidad de control de movimientos por una ineficaz contracción muscular. En la ACTIVACIÓN buscamos abrir y aumentar la comunicación en el sistema neuromuscular con el fin de conseguir que la musculatura  se contraiga óptimamente. Para este fin utilizamos:

  • Técnicas de Activación Muscular MAT® para detectar y abrir la comunicación entre el sistema nervioso y la musculatura inhibida.
  • Técnicas de Refuerzo Propioceptivo para incrementar la estabilidad serológica poscional en los movimientos débiles. 
  • Secuencias de Activación  con ejercicios que focalizan el esfuerzo en la musculatura débil  para mejorar la activación de esta.
  • Refuerzos Propioceptivos Funcionales para optimizar la consciencia y el control del cuerpo frente a actividades físicas que se incluyen en nuestra vida diaria.

Buscamos tu:

EFICACIA EN EL MOVIMIENTO

Dependiendo del tiempo que lleven las debilidades en nuestro cuerpo, tendremos que dedicarle un trabajo muy específico para aumentar la potencia de la señal nerviosa de control motor debilitada por la inactividad sufrida. Cuando ya tenemos localizadas las debilidades de movimiento y Activada la musculatura asociada a estas limitaciones, el siguiente paso es POTENCIAR la capacidad de generar tensión y tolerancia de dicha musculatura mediante diferentes Técnicas, Programas y Herramientas:

  • Refuerzo Analítico para aumentar la capacidad de generar tensión en los movimientos débiles.
  • Programa R.I.T.E.T. de Habilitación  (Refuerzo Intensificado de Tiempo en Tensión) que ordenará y secuenciará los ejercicios de tensión muscular constante en diferentes tempos de contracción e intensidades de esfuerzo para potenciar la Habilidad Contráctil y la tolerancia a esfuerzos.
  • Refuerzos Integrativos de secuencias de ejercicios funcionales que mejoran el  control y la tolerancia del cuerpo frente a actividades físicas .

Buscamos tu:

EFICIENCIA EN EL MOVIMIENTO

A través de diferentes programas y combinando ejercicios con distintas intensidades el siguiente paso es INTEGRARLA en la planificación con los ejercicios y la intensidad necesaria para hacer más hábil tu sistema neuromuscular y fisiológico de cara a la meta propuesta. Los entrenamientos, con la ayuda de hábitos de vida saludables y Refuerzos Nutricionales, pueden buscar fines metabólicos, estructurales, de rendimiento o de readaptación y salud. Usaremos programas más avanzados acorde a cada objetivo/meta:

  • Programas R.I.T.E.T. de Entrenamiento META (Refuerzo Intensificado
    de Tiempo En Tensión): este programa de entrenamiento busca mantener la tensión muscular continua en los ejercicios, utilizando diferentes velocidades de contracción y varios niveles de intensidad adaptados a tu objetivo y evolución, que te ayuden a alcanzar tu meta.
  • Retos RX: una competición contigo mismo que nos indicará
    tu estado de forma y te ayudará a evolucionar tanto a nivel funcional como cardiorrespiratorio.

Buscamos tu:

EFECTIVIDAD DE MOVIMIENTO

APLICACIÓN
REFUERZO MUSCULAR

Tenemos una APP totalmente enfocada a facilitar y controlar tu entrenamiento.
Con ella podrás:

Ir arriba