Cuando nos escudamos en el nombre de los ejercicios para trabajar la musculatura.
A la hora de elegir los ejercicios para nuestra rutina de entrenamiento, deberíamos evitar «escudarnos» en el nombre del ejercicio para asignar el músculo que voy a trabajar.
Mi experiencia en este tema la desarrollé mientras entrenaba y haciéndome mis entrenamientos, y luego como entrenador personal con mis clientes.
Cuando empecé a entrenar en gimnasios, recuerdo como compañeros de entrenamiento con más experiencia que yo, me elaboraban mis entrenamientos de grupo al día con ejercicios para pectoral, dorsal, brazos, hombros, y piernas.
Muchos de esos ejercicios que ellos me comentaban que eran para algún músculo en concreto, me encontraron con que, la «congestión» y las agujetas aparecían en otros lugares que no eran exactamente los que pretendía entrenar.
Entonces me planteaba muchas dudas sobre si realmente estaba perdiendo el tiempo ya que, mi intención estaba en entrenar otros músculos.
Pero claro, estaba haciendo un press de pectoral con lo cual, el pectoral tenía que trabajar.
¡¡¡ERA UN PRESS DE PECTORAL !!! No podía trabajar otra cosa.
Con mis clientes me encuentro algo parecido y, a día de hoy, es lo que más tenemos que corregir a la hora de empezar a entrenarlos, que la línea de fuerza de la carga pase por el lado correcto del eje articular, provocando la resistencia en el ángulo adecuado para las fibras musculares Que queremos que se acorten, lo hagan en contra de esa resistencia creada.
¿Fácil verdad? Lo es si tienes ciertas nociones de biomecánica y sabes ver bien las fuerzas de las herramientas que utilizas.
En este artículo vamos a analizar algunos ejercicios habituales en los gimnasios y que, en un porcentaje elevado, no se hace «correctamente».
Podemos ver el ejemplo por mayoría aplastante en los gimnasios.
PRESS DE BANCA: muy prometedor para trabajar el pectoral.
En la siguiente foto vemos como, haciendo una correcta retroversión de las escápulas, el pectoral entra en el plano de fuerza que abre la mancuerna en el hombro.
Las fibras del pectoral pasan un poco alejadas del eje con lo cual el pectoral abre una componente de rotación en el eje del hombro que le permitirá realizar la aducción horizontal.
En este caso, el pectoral puede encontrar mecánica en este ángulo aunque no sea el ejercicio mas adecuado para trabajar ciertas fibras del pectoral.
SÍ, habéis oído bien, hay ejercicios u otras herramientas que permiten trabajar mejor la contracción de las fibras del pectoral.
Pero, solo con no respetar la retroversión de las escápulas, el pectoral pierde componente rotacional y se vuelve casi en su totalidad en componente translacional teniendo que recurrir a otros grupos musculares que tengan sus fibras en este plano transversal y poder empujar las pesas hacia arriba.
Nos lo encontramos en la siguiente foto en la que podemos ver la línea de fuerza del pectoral y el eje de rotación del hombro.
No he sido muy cruel con el ejercicio y le he dejado un poco de espacio entre la linea de fuerza y el eje, pero si lo hiciésemos por radiografía viendo donde está el eje exactamente, podríamos ver que la línea de fuerza del pectoral pasaría por encima del eje con lo cual, no provocaría rotación.
Esto significa que el pectoral apenas tendría capacidad de mover las pesas !.
Y la consecuencia de no controlar esta anteversión es la de anular el pectoral como «motor primario» y pasar a utilizar por ejemplo el deltoides anterior como vemos en la siguiente fotografía.
Aquí nos encontramos la siguiente explicación de por qué al día de hacer «pectoral» tenemos agujetas en la zona del hombro, cuando el pectoral se encuentra en la zona del pecho.
Esto pasa en todos los ejercicios que queramos hacer.
El cuerpo dispone de muchas articulaciones para poder compensar el trabajo de la musculatura de alguna forma, sobre todo si la carga que metemos excesiva para el movimiento correcto.
La progresión con el movimiento adecuado es la clave para evolucionar en nuestro entrenamiento viendo resultados disminuyendo los problemas musculares articulares.
Si no tienes claro la colocación, realización o intensidad apropiada, ponte en manos de entrenadores personales que te pueden guiar y así no parar tu evolución.
Continuará …